jueves, 17 de diciembre de 2020

Reacciones Injustas

No estaría mal reaccionar ante una injusticia, o una falta de respeto; Lo que estaría mal es que se justifique al agresor y se naturalice la accion.


miércoles, 16 de diciembre de 2020

Incapacidad profesional

Cuando las afinidades personales superan las capacidades profesionales. Cuando las capacidades personales, no son eticas, ni se ajustan a los tiempos. No hay razon que valga la pena.

No es falta de capacidad, es falta de capacitacion. No es falta de capacidad, es falta de empatía.


Mi abuela María Ascensión Cajes

Sofía voy a contarte sobre mi abuela paterna, María Ascencion Cajes. Nacio En Entre Ríos en 1892, su familia era una típica familia Criolla. Ella murió cuando yo tenía 3 años y la conocí solo por relatos de mi padre, que eran muy pero muy pobres. No se casó nunca, en algún momento vendieron las tierras en Entre Ríos y vinieron a Buenos Aires.  Acá seguramente conoció a mi Abuelo, Pietro Salvatore Corrado, un Italiano que nació en 1900 y murió de cáncer en Italia en 1936, cuando mi papá tenía 3 años.

Poco sabemos de él, la partida de nacimiento de Mario Jorge Corrado, tu abuelo decía que su papá era 8 años mayor a María. Lo cierto es que ella, lo tuvo a los 42 años, y le llevaba 8 años más o menos a él. Cuando el abuelo Mario creció, le pregunto por qué no se casó, y ella le contesto que, no había nacido para lavar calzoncillos. Ser feminista ahora, en este siglo XXI es aun difícil, no puedo imaginar serlo en su época.

Mi papá contaba historias de mi abuela, que resultaban absurdas a mi entender. Su familia tenía un auto Ford T para ir a las playas del rio, desfile de moda para elegir ropa, un hermano que se fue a vivir con los indios, un tío comisario. Tenían tierras que perdieron por meterse en política, por lo que entendí eran del naciente partido de la UC. Pero yo no les daba importancia a esas historias. Nunca me puse a pensar, cómo habían llegado a estas tierras mis tatarabuelos. La respuesta era casi obvia, ya que no pertenecían a ninguna ola de inmigrantes. Las cuales se dieron en 1880, y después de la primera guerra Mundial en 1914 y la segunda  en 1945.

Cuando mi papa murió, empecé a revisar papeles y encontré el acta de nacimiento "especial" de ella, porque estaba sellada y con estampillas bancarias. El acta tenía los nombres hasta de mis tatarabuelos. Empecé a re construir el árbol genealógico gracias a Family Search. Entonces pude llegar casi al 1600 y antes también. Ella era descendiente de conquistadores, Vazcos, Españoles, Capitanes y aventureros, mezclados con Indios que habitaron estas tierras desde el vierrynato. Todas aquellas historias de mi padre que parecían cuentos, eran ciertas. Todavía, estoy investigando algunas ramas de mi ascendencia y no dejo de sorprenderme. Mi país y su historia tiene como pequeños integrantes las historias de estas familias, que se asentaron en estas tierras desiertas de hace siglos!  

Me hubiera encantado conocerla y charlar con ella. Es importante conocer la identidad de uno, que no se le niegue. Si por lo menos, me hubieran contando más historias o me hubieran dejado preguntar. Mi mamá, me negaba ese pasado. No simpatizaba, con razón, con los españoles conquistadores, por la matanza a los indios.

Todavia me quedan cosas por descubrir, por ejemplo, si mi tatarabuelo le cuidaba los caballos a Urquiza, como mi papá me conto. Y otras historias más. 

María, mi abuela fue una adelantada a su época. Seguramente tenía carácter fuerte, pues de otra forma no hubiera podido criar sola a un muchachito en los años 30. Tu abuelo cuando se enojaba conmigo, decía que yo tenía el carácter de su mamá.

Sin conocerla, sino a través de la reconstrucción de los relatos por medio de los documentos que obtengo de la época, puedo estar orgullosa de ella, y no dejo de pensar en esos aventureros que llegaron por el 1500 a estas tierras mágicas y bellas. No todos los Españoles habrán sido malos con los Indios, he leido que en nuestra familia, los han defendido y se han mezclado con ellos. Mi presente aquí, tiene un pasado extenso en el tiempo, de un imaginario color histórico reflejado en libros y en la historia de mi país. Gracias a las distintas inmigraciones y desgracias mundiales como las guerras, llevo sangre Vazca, quizas  descendencia india, Italiana y Croata! 

La Argentina es, un crisol de razas.



 


Frases III

 Cuida a la persona que te escuchó y que te dio una mano  sin que  lo pidieras, a cambio de nada.

miércoles, 1 de mayo de 2019

Corta Frases II

A un ciego, cuando habla se lo escucha. A un sordo, se lo mira. A los que tienen todos los sentidos funcionando, menos sentido común se los debe ignorar.

Corta frases I

Sigo viendo rostros, y no caras. Sigo los ojos de otros, pero no, sus miradas. Sigo escuchando voces, pero no, sus palabras. Sigo presenciando figuras, pero no sus almas. Sigo esperando, que la gente, deje de ser gente y sean personas que miren a la cara, escuchen cuando se les habla y devuelvan la mirada. Sigo creyendo que algún día, voy a vivir en un mundo sin enfermos del alma.

jueves, 4 de octubre de 2018

Nadie


Nadie es más sabio que tus miedos. Nadie es más ignorante que tu soberbia. 
Nadie es más, que tu voluntad y tu fe.

Entrada destacada

Locura en gotas de leche

No aceptaba la verdad, porque el vientre es todo. No aceptaba que la encerraron en su cuarto con los miedos del abandono. Luchaba con su...